Si estás pensando en comprar una cuatrimoto en Perú, es muy probable que te preguntes si es obligatorio colocarle una placa. Aunque estos vehículos son muy populares para actividades recreativas, agrícolas o deportivas, su uso en la vía pública está regulado por normas específicas. En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre si las cuatrimotos usan placas, cuándo es obligatorio portarlas y qué trámites se deben seguir para estar en regla ante el MTC.
Normativa legal sobre placas para cuatrimotos
Según la normativa vigente en el Perú, las cuatrimotos sí pueden usar placas, pero esto depende del uso que se le dará al vehículo. El Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), establece que todo vehículo automotor que circule por la vía pública debe estar registrado y contar con una placa de rodaje. Esto incluye a las cuatrimotos que transiten en calles, carreteras o avenidas abiertas al tránsito público.
Ahora bien, si el uso es exclusivamente en zonas privadas, chacras, terrenos agrícolas o zonas de recreación cerradas, no es obligatorio colocarle una placa, siempre y cuando no se utilice en la vía pública. Sin embargo, muchos propietarios prefieren inscribir su vehículo de todas formas, ya que les permite trasladarlo legalmente de un lugar a otro sin problemas.
Cuándo es obligatorio ponerle placa a una cuatrimoto
Colocar una placa a tu cuatrimoto es obligatorio en los siguientes casos:
- Si la usarás en la vía pública: calles, carreteras, caminos rurales abiertos al tránsito.
- Si necesitas transitar entre zonas agrícolas separadas por vías públicas.
- Si deseas trasladarla en remolque y evitar sanciones en operativos policiales.
- Si la usarás para trabajar en zonas donde las autoridades exigen vehículos registrados.
Por el contrario, no es necesario tramitar una placa si el uso será únicamente dentro de una propiedad privada, como fundos, granjas o circuitos cerrados para deportes.
En la práctica, muchos usuarios en zonas rurales optan por no tramitar la placa si no planean salir a vías públicas. Sin embargo, esto puede representar un riesgo si en algún momento deben circular fuera del predio, aunque sea por pocos metros.
¿Qué documentos se necesitan para tramitar una placa?
Si decides registrar tu cuatrimoto ante el MTC, estos son los documentos y pasos habituales para obtener la placa:
- Factura de compra o contrato de compraventa: documento que acredite propiedad.
- Documento de identidad (DNI o RUC): del propietario.
- Certificado de homologación: emitido por el importador o fabricante autorizado.
- Declaración única de aduanas (DUA): si es importada.
- Solicitud de inscripción vehicular: ante la Sunarp.
- Pago de tasas correspondientes: varía según la región.
- Revisión técnica (en algunos casos): si la cuatrimoto tiene características especiales.
Luego del registro en Sunarp, se obtiene la tarjeta de propiedad y posteriormente se solicita la placa de rodaje en el MTC o en una entidad autorizada.
Cabe destacar que no todas las cuatrimotos vienen homologadas para tránsito urbano. Algunas están diseñadas solo para uso fuera de carretera, por lo que no pueden ser inscritas como vehículo de uso público. En estos casos, el trámite no será posible.
Multas por no tener placa en una cuatrimoto
Si conduces una cuatrimoto en vía pública sin placa, puedes ser sancionado por la Policía Nacional del Perú, específicamente por la División de Tránsito y Seguridad Vial. Las multas pueden variar dependiendo del distrito o región, pero en líneas generales se aplican las siguientes sanciones:
- Multa por conducir sin placa de rodaje: equivalente al 8% de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), lo que en 2025 equivale a S/ 412,00.
- Retención del vehículo: la cuatrimoto puede ser llevada al depósito hasta regularizar la situación.
- Pérdida de puntos en la licencia: si estás conduciendo con brevete y estás infringiendo normas de tránsito.
Estas sanciones aplican incluso si se trata de distancias cortas, como cruzar una calle para pasar de un fundo a otro o movilizarse entre tramos rurales. Por ello, es mejor prevenir y estar debidamente registrado si existe la posibilidad de circular fuera de terrenos privados.
Recomendaciones si vas a usar una cuatrimoto en vía pública
Si planeas adquirir una cuatrimoto y utilizarla en cualquier momento fuera de tu propiedad, aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Verifica si el modelo está homologado para circular en la vía pública.
- Solicita factura formal y evita compras informales.
- Tramita la inscripción en Sunarp apenas la compres.
- Infórmate sobre los trámites en tu municipalidad o en el MTC local.
- Contrata un seguro vehicular si vas a usarla en zonas urbanas.
- Evita circular sin placa, incluso en trayectos cortos.
Además, si eres un vendedor o distribuidor de cuatrimotos en Perú, es importante que brindes esta información al cliente. Muchos usuarios desconocen que existen sanciones y terminan enfrentando multas innecesarias por no haber recibido orientación clara al momento de la compra.