¿Conocías todas las partes de una cuatrimoto?

Las cuatrimotos son vehículos versátiles y potentes que pueden adaptarse a diferentes tipos de terreno. Son ampliamente utilizadas en Perú para actividades recreativas, trabajo en campo, turismo de aventura y transporte rural. Sin embargo, una parte fundamental para su correcto uso y mantenimiento es conocer en detalle las partes de una cuatrimoto.

En Makiba, empresa líder en la venta de cuatrimotos en Lima y todo el Perú, creemos que un cliente informado es un cliente seguro. Por eso, hemos preparado esta guía completa para ayudarte a entender cómo está compuesta una cuatrimoto, qué función cumple cada parte y por qué es importante tener este conocimiento antes y después de la compra.

¿Por qué es importante conocer las partes de una cuatrimoto?

Conocer las partes de una cuatrimoto no solo es útil para los mecánicos o técnicos, sino también para usuarios nuevos y experimentados. Este conocimiento tiene beneficios clave:

1. Mejor mantenimiento

Saber qué componente necesita atención te ayuda a detectar problemas antes de que se conviertan en fallas mayores.

2. Mayor seguridad

Identificar cualquier anomalía en el sistema de frenos, suspensión o motor te permite evitar accidentes.

3. Uso eficiente

Conociendo bien tu cuatrimoto, sabrás cómo sacarle el máximo rendimiento en distintos terrenos, ya sea en la costa, la sierra o la selva peruana.

4. Comunicación con técnicos

Cuando lleves tu cuatrimoto a mantenimiento o revisión, podrás explicar claramente lo que ocurre, lo cual ahorra tiempo y dinero.

5. Elección correcta al comprar

Si estás por adquirir una cuatrimoto, saber identificar sus partes te permitirá comparar modelos y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Listado de partes de una cuatrimoto:

A continuación, te presentamos un listado detallado con las principales partes de una cuatrimoto, sus funciones y lo que debes tener en cuenta sobre cada una.

1. Motor

Es el corazón de la cuatrimoto. Puede ser de dos o cuatro tiempos, y su potencia varía según el modelo. En Makiba, trabajamos con motores adaptados al terreno peruano, ideales para altura o zonas húmedas.

Función: genera la fuerza para mover la cuatrimoto.
Cuidados: verificar nivel de aceite, limpieza y revisiones periódicas.

2. Transmisión

Es el sistema que transfiere la potencia del motor a las ruedas.

Tipos: automática, semiautomática o manual.
Importancia: influye en la facilidad de conducción. Para principiantes, recomendamos transmisiones automáticas.

3. Chasis

Es la estructura principal que une todas las partes. Debe ser resistente y, a la vez, ligera.

Material común: acero o aleaciones de aluminio.
Consejo: inspeccionar si hay grietas o deformaciones tras caídas o impactos.

4. Suspensión

Absorbe los impactos del terreno para mantener la estabilidad y comodidad del conductor.

Tipos comunes: doble A (independiente) o monoamortiguador.
Relevancia: esencial para terrenos irregulares como los de la sierra peruana.

5. Ruedas y llantas

Las cuatrimotos usan llantas especiales con tracción para tierra, lodo o arena.

Importante: elegir la medida adecuada para tu actividad.
Consejo: revisar la presión y el desgaste periódicamente.

6. Frenos

Sistema de seguridad vital. Pueden ser de disco (más comunes) o tambor.

Sistema de freno independiente: freno delantero y trasero controlados por separado.
Revisión clave: nivel de líquido y estado de las pastillas.

7. Manillar

Es el sistema de dirección que permite girar las ruedas delanteras. También incluye acelerador, freno delantero y controles de luces.

Dato: algunos modelos avanzados cuentan con paneles digitales integrados.
Recomendación: comprobar que no tenga holguras ni vibraciones extrañas.

8. Sistema eléctrico

Incluye la batería, luces, encendido, claxon y, en modelos más recientes, puertos USB o indicadores digitales.

Mantenimiento: mantener la batería cargada y limpiar conexiones oxidadas.
En Makiba: ofrecemos modelos con buena autonomía y sistemas eléctricos protegidos del agua y barro.

9. Escape

Permite la salida de los gases del motor. Además de funcional, influye en el sonido y rendimiento.

Consejo: verificar que no esté obstruido o tenga fugas.
Dato: algunos escapes están diseñados para mejorar la aceleración.

10. Asiento (o sillín)

Parte donde se sienta el conductor, y en algunos modelos también el pasajero.

Aspectos clave: ergonomía y materiales resistentes.
Tip: si usas la cuatrimoto por muchas horas, busca asientos acolchados.

11. Parrilla o porta equipaje

No todos los modelos lo traen, pero es muy útil para trabajo rural o transporte de herramientas.

Capacidad de carga: revisar el manual del fabricante para evitar sobrepeso.

12. Protecciones (parachoques y defensas)

Evitan daños en caso de caída o impacto.

Usos comunes: en trabajos agrícolas o rutas off-road.
Makiba ofrece: opciones con estructuras reforzadas para mayor durabilidad.

13. Sistema de refrigeración

Algunos motores incluyen radiadores o enfriamiento por aire para evitar el sobrecalentamiento.

Importancia: esencial si usarás la cuatrimoto en climas calurosos o con cargas pesadas.

14. Tanque de gasolina

Dependiendo del modelo, puede tener capacidades de entre 5 a 12 litros o más.

Dato: mientras más autonomía necesites, mayor debe ser el tanque.
Makiba recomienda: modelos con buena eficiencia para rutas largas.

15. Interruptor de apagado de emergencia

Funciona como medida de seguridad en caso de accidente o pérdida de control.

Consejo: asegúrate de que esté siempre operativo antes de usar la cuatrimoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡SOLICITE SU TEST DRIVE!